Para la Cooperación, Economía Financiera e Infraestructura y Desarrollo
Durante las intensas jornadas de trabajo realizadas en Caracas entre el 26 y el 27 de mayo, la Cámara de Comercio Venezolano Italiana CAVENIT participó parcialmente en las mesas de trabajo acompañando empresas italianas que manifestaron problemas en su operaciones comerciales.
El presidente de CAVENIT, Dr. Giorgio Trevisi participó en la mesa de trabajo instalada para la discusión y negociación de temas de Infraestructura y Transporte. Trevisi calificó de “neurálgico” el tema de las inversiones en grandes obras de infraestructura señalando que éstas implican el actívese inmediato de las economías emergentes puesto que a través de las inversiones en proyectos de infraestructura se desata una interesante reacción en cadena. Desde la contratación del trabajador especializado pasando por la sinergia con pequeñas y medianas empresas locales que asisten la logística en todos los aspectos de los grandes consorcios internacionales, principales ejecutantes de las obras.
“Desde nuestra Cámara de Comercio –señaló Trevisi- proponemos el regreso a una visión de la economía que haga énfasis en direccionar el gasto público en el área de las infraestructuras para superar las crisis financieras que amenazan tanto a las economías regionales como a las globales.” El presidente de CAVENIT, también indicó que el desarrollo de este tipo de inversiones conlleva a innumerables valores agregados, en el plano de los estímulos económicos que son sin lugar a dudas la mejor forma para el relanzamiento de la economía de un país en crisis. Trevisi igualmente acotó que con la inversión en grandes proyectos de infraestructura se alcanzarán los objetivos de aceleración del ritmo de la economía, de sustancial aumento en el incremento de puestos de trabajos y de rentas y, finalmente, la disminución de las desigualdades sociales y regionales para el mantenimiento de los fundamentos macroeconómicos.
Por otra parte, Jean Pietro Cattabriga, secretario general de CAVENIT, formó parte de la mesa relacionada con la cooperación económica, industrial, financiera, energética, del ambiente y del turismo.