Más de 1.200 familias se han beneficiado con “Venezuela Tierra de Cacao”
Más de 1.200 familias se han beneficiado con “Venezuela Tierra de Cacao”

El pasado 13 de diciembre, en los espacios de la Fundación Bigott (Petare, Caracas), se celebró el acto de cierre del proyecto de responsabilidad social “Venezuela Tierra de Cacao”, financiado por la Unión Europea, y ejecutado por la Cámara de Comercio Venezolano Italiana, CAVENIT (como solicitante principal);  la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura Venezolano Francesa, CCIAVF; la Asociación Civil Trabajo y Persona, TyP, (como co-solicitantes); y la Federación de Cámaras de Comercio Binacionales Europeas (FEDEUROPA). 

.

.

El objetivo del proyecto, que comenzó en 2017 y concluye contractualmente el próximo 31 de diciembre de 2021, es empoderar a mujeres y jóvenes en la labor del cultivo del cacao y la elaboración de chocolate en Venezuela, convirtiéndolos en emprendedores capaces de crear sus propias fuentes de ingreso y generar trabajo a terceros, para de esta manera disminuir la pobreza y apoyar el desarrollo de los sectores cacaotero y chocolatero nacional, así como el equipamiento de siete unidades formativas -productivas para la elaboración del chocolate en las seis localidades escogidas para el desarrollo del proyecto.

Durante su desarrollo ha formado a más de 400 egresadas en los diferentes talleres y cursos dictados, acercando a más de 700 jóvenes al mundo del cacao y chocolate, actualizando a 46 profesores y a 62 pequeños productores de cacao.  

“Venezuela Tierra de Cacao” ha contribuido a mejorar el ingreso de más de 1.200 familias venezolanas y se ha llevado a cabo en los estados Aragua, Carabobo, Lara, Mérida, Miranda (Gran Caracas) y Sucre, reuniendo a más de 60 aliados regionales y locales, respetando y valorando la conservación de la biodiversidad del cacao venezolano y su impacto ambiental.   

Durante el acto de cierre intervinieron el Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, Geert Anckaert; los Embajadores de las Repúblicas de Italia y Francia; Placido Vigo y Romain Nadal; el Secretario de CAVENIT, Cristoforo Furst; el Presidente de la CCIAVF, Ángel Viso; el Presidente de la Asociación Civil “Trabajo y Persona”, Alejandro Marius, y Janet Rivera, una de las egresadas de “Venezuela Tierra de Cacao”. 

.

.

 

Un directorio para las emprendedoras  

Luego de las mencionadas participaciones se procedió a bautizar el “Directorio de las Emprendedoras”, una publicación finamente diseñada que contiene los datos de los emprendimientos de las graduadas además de artículos relacionados con los temas del cacao y el chocolate. El directorio también se encuentra disponible en formato digital. Descargar aquí

El evento finalizó con la presentación y degustación de los productos elaborados por las egresadas.  

Durante los 15 años de su labor con los sectores del cacao y del chocolate, CAVENIT ha promovido la importación de la industria y el know how Made in Italy en el tratamiento del cacao y la elaboración del chocolate, a través de las cinco ediciones de la feria de alcance internacional “Chocco Venezuela”, degustaciones, seminarios, talleres y un primer proyecto financiado por la UE, ejecutado entre los años 2012 y 2015 que benefició directamente a más de 300 familias en el estado Miranda. 

Fuente: Comunicaciones CAVENIT
Publicada el 15 de diciembre de 2021